Publicaciones de Nuestros Colegiados



LA TRABAJADORA SOCIAL EN EPOCAS DE PANDEMIA

Mi nombre es Milagros Córdova Morales, Licenciada en Trabajo Social, colegiada y habilitada para el ejercicio profesional, egresada de la UNSCH, laboro desde el año 2013 en el Hospital de Apoyo “Jesús Nazareno”- Ayacucho, es grato poder comunicar parte de mi experiencia laboral en esta época de emergencia sanitaria en la que el rol de los Trabajadores Sociales ha ganado mayor importancia.


Nosotros los Trabajadores Sociales, como todos, aprendimos de esta enfermedad de la noche a la mañana y nos adaptamos a nuevas formas de convivencia social, la “nueva normalidad” nos presenta grandes retos personales y profesionales.


Como señalé, durante esta pandemia la labor de los Trabajadores Sociales cumplimos el papel relevante de la mediación con los pacientes Covid 19, dentro de nuestro rol acompañamiento social; es decir el vínculo entre los enfermos y sus familias; somos si se quiere el engranaje o la pieza fundamental de vínculo entre médicos, familiares y paciente en estos tiempos de pandemia. En ese sentido, buscamos conocer la situación socio económica y socio psicológico de las personas que ingresan al establecimiento de salud con la finalidad de brindar una atención con calidad y calidez a todos los ciudadanos que acuden a los servicios de salud, sobre todo para poder brindar información en tiempo real de la situación de salud del paciente.


En este proceso se ha tornado importante el rol de transmisión de la información preventiva sobre la pandemia y los cuidados a tener en cuenta, esto dirigido a los propios profesionales de la salud que laboran con nosotros, a los familiares de pacientes, a los mismos pacientes y población en general, muchas veces con escasos recursos y limitada protección personal, que implica riesgo constante para nosotras.

Las visitas domiciliarias, necesarias y urgentes lo asumimos en condiciones de exposición a riesgos de contagio pero que resulta necesaria para contribuir en la realización del cerco epidemiológico de las familias que cuenten con un familiar con Covid y evitar la propagación del virus. En definitiva, ahora mas que nunca nuestra labor de trabajadores sociales se hace presente en la comunidad.


T.S. Milagros Córdova Morales | 10/07/2020



Historia del Colegio de Trabajadores Sociales Ayacucho

La primera Escuela de Servicio Social, fue creada el 30 de abril de 1937, Al iniciarse esta carrera en las universidades se otorgaron el título de Asistente Social, posteriormente de Licenciado(a) en Servicio Social y, hoy las universidades otorgan el título de Trabajador(a) Social.


El Trabajo Social en nuestra región ha alcanzado un alto grado de desarrollo así como en el Perú, sus actividades profesionales van desde la investigación, la construcción- ejecución- evaluación y vigilancia de las políticas sociales hasta la asistencia social como derecho de sectores excluidos y vulnerables.


El 25 de julio se celebra la creación del Colegio de Trabajadores Sociales, mediante Ley 27918 en sustitución, del Colegio de Asistentes Sociales del Perú. Por tanto se celebra el DÍA DEL TRABAJADOR (A) SOCIAL.


El Colegio de Trabajadores Sociales del Perú - Región VIII-Ayacucho, en el marco de la Ley Nº 27918, se creó oficialmente el 23 de setiembre del 2011, mediante escritura 2564 y minuta 2347; anotación de inscripción SUNARP 2011-00015243 DEL 29/09/2011, es hoy ente rector y tutelar encargada de liderar las competencias profesionales en la región de Ayacucho.



Socorro Ochoa | 02/12/2015